lunes, 9 de septiembre de 2013

Los placeres de la vida (Frases celebres)



Los que no tienen hijos ignoran muchos placeres, pero también se evitan muchos dolores.
(Honoré de Balzac)


Cuando la edad enfría la sangre y los placeres son cosa del pasado, el recuerdo más querido sigue siendo el último, y nuestra evocación más dulce, la del primer beso.


Los placeres raros son los que más nos deleitan.

Si las acciones humanas pueden ser nobles, vergonzosas o indiferentes, lo mismo ocurre con los placeres correspondientes. Hay placeres que derivan de actividades nobles, y otros de vergonzoso origen.

Prefiero pasar por necio o estúpido, con tal de que mis faltas me den placeres o ilusiones, que ser sabio a rabiar.

La vejez es un tirano que prohíbe, bajo pena de muerte, todos los placeres de la juventud.

Musica.

La música como patrimonio cultural de una comunidad, ayuda a nuestros jóvenes a utilizar sus habilidades y su tiempo en actividades productivas para sus vidas. También, como buen instrumento, es uno de los medios para conseguir que nuestros jóvenes enriquezcan y estimulen sus capacidades intelectuales y  habilidades motrices, llevándolos por  un camino que los forjaría como personas buenas, responsables, apasionadas,  éticas y morales, logrando así, ocupar gran parte de su tiempo libre.
A través de los años muchos jóvenes pasan la vida adentrándose en mundos oscuros donde  hay, marginación de la  misma sociedad, a causa de sus costumbres, raza, religión, sexualidad, estatus social e ideologías, también, por el  vicio, la drogadicción, el cigarrillo, el licor, el vandalismo,  las pandillas, el tráfico de drogas, el maltrato infantil, etc… En conclusión, actividades que los hunden en malos pasos, incitándolos a ser personas que infringen la ley sin ética y moral, que han llevado a nuestra sociedad literalmente ¨al caño¨. Normalmente, los jóvenes construyen su identidad y personalidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje y objetos emblemáticos, en este caso los bienes musicales, mediante los cuales, se convierten en sujetos culturales, de acuerdo con la manera  de entender el mundo y de vivirlo, de identificarse y diferenciarse.  
La música siempre ha desempeñado un papel importante en el aprendizaje y la cultura, pudiendo llegar a fluir en costumbres y emociones. En numerosas circunstancias se convierte en un medio para expresarnos como personas brillantes, apasionadas, sentimentales e interesantes, también desarrollamos nuestro intelecto, ya que se practica la lectura, utilizamos nuestra memoria, se improvisa cualquier tema musical, donde debemos ser muy creativos en la utilización de las notas musicales, o en el caso de la percusión, creatividad al emplear sus extremidades superiores e inferiores, adquiriendo agilidad en nuestro cerebro, brazos, dedos, piernas, lengua y a tener control del aire que en algunos instrumentos musicales hay que emplear.
En nuestra sociedad hay familias de alto y bajo estatus social, que en la mayoría de los casos tienen hijos que literalmente en silencio le piden a gritos, por medio de la rebeldía, la altanería, la agresividad, etc., que les brinden amor, cariño, ternura, comprensión, confianza, tranquilidad, buen trato, etc., pero, como bien  sabemos, los jóvenes son personas inexpertas, inmaduras y testarudos, que creen que así lograran lo que esperan de ellos, pero, están equivocados. La música podría tomarse como un retiro espiritual, que los llevaría a un mundo de tranquilidad y les daría el tiempo para reflexionar, dándoles la posibilidad de que el alma se exprese, pues es la forma más libre para dar a conocer  lo que sentimos, ya que no todos tienen la misma forma de pensar. La música afecta de manera importante la conducta de los jóvenes logrando que tengan una mejor actitud, así, las relaciones con sus familias podrían mejorar.


La música como patrimonio cultural de una comunidad, ayuda a nuestros jóvenes a utilizar sus habilidades y su tiempo en actividades productivas para sus vidas. Logrando así, que nuestra sociedad  tenga jóvenes que favorezcan en el desarrollo de la cultura y sean promotores del bien.